Indicadores

El 2024
en cifras.

El 2024 de UTEC en cifras se agrupa en tres secciones de
indicadores. En cada uno se categorizan como metas
cumplidas, cercanas a la meta o no cumplidas.

La Universidad evaluó 35 indicadores.

15

superaron la meta
establecida.

10

tuvieron un
rendimiento aceptable.

8

estuvieron debajo
de la meta.

A continuación un resumen de las cifras del 2024 en UTEC categorizadas como meta superada (verde), rendimiento aceptable (amarillo) y debajo de la meta (rojo). La información adicional que no cuenta con metas asociadas no tiene un color relacionado.

+

+

+

+

+


Educación y territorio

Oferta educativa

8

posgrados

4 maestrías y 4 especializaciones,
en áreas como biociencias, ciencia de datos, ciberseguridad y robótica.

UTEC cuenta con oferta de formación en

11

departamentos

26

carreras

de grado y pregrado considerando sus réplicas en distintas sedes: 9 ingenierías, 8 licenciaturas y 9 tecnólogos.

14

formaciones en conjunto con otras instituciones como MIT y la nueva alianza con el Tecnológico de Monterrey.


Educación y territorio

Estudiantes

La matrícula a la Universidad
alcanza un total de

3536

estudiantes

14%

(449) de los estudiantes

de pregrado y grado de la Universidad contaron con una beca para cursar sus estudios.

Los estudiantes de pregrado y grado que forman parte de la universidad provienen de

252

localidades de todo el país

El Centro de Vinculación Global otorgó becas de movilidad internacional a

7,1%

de los estudiantes (251)

Ingresaron a UTEC un total de

1489

nuevos estudiantes
(35% mujeres)


Educación y territorio

Egresados

568

egresados titulados de las ofertas académicas de la Universidad.

47%

corresponde a titulaciones de
pregrado y grado.

10%

corresponde a posgrado.

43%

a educación continua.

81%

de los egresados encuestados indicaron que su trabajo principal está relacionado directa o indirectamente con la titulación obtenida.


Desarrollo de personas

Docentes

74%

de los docentes están radicados en el interior (sobre un total de 497).

Las sedes que tienen más docentes con domicilio en el interior, son las que integran la regional:

Este (100% en Maldonado y Minas)

Melo (100%)

Nueva Helvecia (100%)

Paysandú (95%)

Rivera (86%)

La Paz (81%)

217

docentes con algún tipo de posgrado de un total de 497 y entre ellos el 18% cuenta con doctorado o PhD.

19

es el promedio de estudiantes por cada docente con jornada completa.


Desarrollo de personas

Colaboradores

49%

de los puestos de mayor grado o categoría están ocupados por mujeres.

Del total de colaboradores que participan en actividades de capacitación (265):

42%

fueron docentes.

58%

fueron profesionales técnicos y de apoyo.


Infraestructura, I+D+i y vinculación

Infraestructura edilicia

12

sedes en funcionamiento

con actividades académicas en el interior y una para el funcionamiento administrativo en Montevideo.

77

unidades de equipamiento científico

con fines de docencia, investigación y/o servicios.

57%

de las 77 áreas de equipamiento científico se encuentran en la región Sur Oeste que abarca Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú.


Infraestructura, I+D+i y vinculación

Investigación, desarrollo
e innovación

119

proyectos de I+D+i con participación de UTEC.

25

becas en las modalidades de iniciación y posgrado (8 de ellas son posdoctorales).

La región Centro Sur con sede principal en Durazno concentra el

58%

de las adjudicaciones de becas.

2

Grupos de Investigación Estratégica alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las áreas de recursos naturales (aire, agua y suelo) y agroalimentos.

8

Unidades Tecnológicas en funcionamiento con 52 laboratorios distribuidos en las tres regiones: Suroeste, Centro Sur y Norte.

Se ofrecieron

27

servicios tecnológicos en áreas tan variadas como el análisis de alimentos o control ambiental. Participaron más de 45 personas con más de 14.000 horas de dedicación.


Infraestructura, I+D+i y vinculación

Vinculación con el medio

UTEC se vinculó con

31

empresas

68%

contrató servicios científico-tecnológicos.

16%

se integró en proyectos de I+D+i.

16%

participó en proyectos de vinculación con la industria.

34

emprendimientos

desarrollados a través de UTEC.

70

personas involucradas

de las cuales la mitad fueron mujeres.

17

emprendimientos

se encuentran en proceso de incubación y preincubación.

Las actividades de formación continua de UTEC alcanzaron a

3182

personas externas

La mayoría cursaron en modalidad virtual a través de UTEC Innova y de la plataforma EDU.

Ejecución presupuestal


$1.665.684

fue el presupuesto
ejecutado en 2024.

15%

de incremento
con respecto a 2023.

(*) Estos montos incluyen el presupuesto ejecutado de Rentas Generales por la Universidad Tecnológica, más los fondos ejecutados a través del Fideicomiso de Infraestructura de Educación Pública de UTEC con CND. La diferencia con la ejecución presupuestal que surge del Sistema Integrado de Información Financiera del Estado (SIIF) es que en el mismo se incluye el monto obligado en 2024 con el Fideicomiso, mientras que en el número que se expone, se incluye el monto efectivamente utilizado a través del Fideicomiso en 2024.