Mercedes: la referencia del jazz y la fusión con otros estilos musicales en el territorio
UTEC Mercedes creció en espacio, equipamiento y salas, de uso tanto para la Licenciatura en Jazz y Música Creativa como para la comunidad musical. La ampliación implicó un nuevo auditorio, un espacio pensado para la investigación y vinculación con el medio.
Además, la carrera avanzó en la exploración de nuevos horizontes artísticos. Investigar en música es parte del día a día, y en el marco de la Licenciatura, los estudiantes y docentes trabajan sobre el candombe, conociendo sus raíces y las diferentes corrientes.
El Centro de Transformación Digital también aportó tecnología para conocer con exactitud la participación de la comunidad en el encuentro de músicos “Jazz a la Calle”: en total 16.167 personas fueron parte de una propuesta que ya es tradición en Mercedes.
Tierra Creativa de UTEC
El encuentro entre el jazz y el candombe
El impulso y el vínculo de UTEC con la innovación en la frontera Uruguay - Brasil
La vinculación de UTEC en Rivera sigue fortaleciéndose, impulsando el desarrollo y la innovación en la región Norte. La Semana Binacional de la Innovación consolidó su crecimiento, mientras que el Polo de Educación Superior proyecta un Centro de Eventos y Convenciones. Además, la reactivación de la Agencia de Desarrollo y la instalación de la Junta Directiva del Parque Tecnológico buscan atraer empresas y potenciar la sinergia entre el sector público, privado y académico.

Extensión universitaria: promoción de la agroecología en espacios educativos y comunitarios
¿Sabías que UTEC tiene un vivero de especies de árboles nativos? Está instalado en un predio de la Escuela Agraria de Durazno y cuenta con más de 400 árboles de más de 20 especies destinadas a la educación ambiental, la conservación ex-situ y su multiplicación para la restauración de ecosistemas.
En 2024, desde este espacio, Ingeniería Agroambiental realizó 15 colaboraciones, talleres y donaciones de árboles a instituciones educativas. Además, docentes de la carrera y promotores de huertas agroecológicas comunitarias formados en UTEC han acompañado a Centros CAIF, escuelas urbanas y rurales, liceos y colegios del departamento en la implementación de huertas agroecológicas como un instrumento accesible y valioso para el cuidado del medio ambiente.

UTEC Este celebró sus primeros titulados y encamina la concreción de su nueva sede
UTEC Minas entregó por primera vez sus títulos a ocho estudiantes, quienes podrán continuar su formación hasta obtener la Licenciatura en Tecnologías de la Información.
Se trató de un año importante para el nuevo Instituto Tecnológico Regional del Este, ya que además se definió el proyecto ganador para la construcción de la nueva sede en la ex terminal de Minas. Las obras, con una inversión de 250 millones de pesos, comenzaron en abril de 2024.

Nicolás Meléndez y
Romina Caubarrere
Estudiar en la Universidad en Minas
De Fray Bentos a Finlandia y Colombia
Durante 2024 el Centro de Vinculación Global (CVG) de UTEC siguió conectando a estudiantes con el mundo a través de intercambios y valiosas oportunidades académicas. Jóvenes como Federico Roldós y Braian Elgarte se capacitaron en Finlandia y Colombia gracias a estas convocatorias. Docentes de UTEC encabezaron talleres en Perú, mientras que estudiantes de tecnologías de la información destacaron en competencias en Chile. Además, estudiantes de Energías Renovables fueron protagonistas en un congreso en Natal y en la presentación realizada en Bagé, Brasil.
Al viajar el inglés resulta importante, así como para insertarse en el mercado laboral. UTEC imparte formación en inglés como parte de la currícula en sus carreras. En 2024 el inglés curricular alcanzó a más de 4000 estudiantes con propuestas adaptadas.
Intercambio de ideas para pensar la universidad del futuro
Mentes curiosas e innovadoras disertaron sobre la importancia de lograr una gestión sostenible y comprometida con la sociedad del mañana. Como parte del proceso de Planificación Estratégica que está llevando adelante la Universidad se desarrolló la jornada UTEC Futuros.
El evento abordó cuatro temáticas: cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad y contó con la participación de invitados externos que ofrecieron sus perspectivas sobre estos temas cruciales.
Un nuevo cowork para apoyar la innovación en sostenibilidad
Una vieja cocina de hospital se convirtió en un innovador espacio de cowork para acompañar y apoyar proyectos de innovación, emprendimientos, impulsar ideas e iniciativas en contacto directo con la comunidad. El nuevo espacio ubicado en el predio de UTEC Durazno combina la sostenibilidad y las tecnologías de la información, áreas claves de la región Centro-Sur.
Un viaje a Nueva York para trabajar en datos y urbanismo y conectar con otras universidades
Los cuatro estudiantes de UTEC se unieron a universitarios de otros países y durante tres semanas abordaron temas como hidrología urbana y eventos extremos, el metabolismo urbano y la influencia de la estructura de las ciudades en el calentamiento global.Compartieron con integrantes de universidades de Grecia, Italia, Estados Unidos y Portugal, la Summer School de Data Science, realizada en Nueva York.
Los estudiantes de la Maestría en Ciencia de Datos fueron en representación de UTEC. Su formación en datos les permitió formar parte de un desafío en el que el urbanismo, la sostenibilidad y la cooperación fueron piezas clave.

MoviMelo: una app demuestra que es posible aplicar sostenibilidad a los traslados
A través del Desafío Movilidad Sostenible Melo, estudiantes de UTEC presentaron soluciones digitales innovadoras que contribuyen a promover la movilidad sostenible en la ciudad.
El proyecto MoviMelo fue seleccionado para ser financiado y desarrollado. Se trata de una aplicación móvil con información sobre horarios, rutas, paradas, lugares de interés y tiempos de traslado. Además, cuenta con un sistema de recompensas a los usuarios, lo que busca fomentar la movilidad sostenible que se estará terminando de desarrollar en 2025.
Capacidades en áreas STEAM y la experiencia con una escuela de Paysandú
El programa TechLab apunta a fomentar las capacidades en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) desde el Tecnólogo en Informática de UTEC Paysandú. En 2024, llegó gracias al apoyo de la fundación ReachingU, a la Escuela 21 de Casa Blanca.
En un centro educativo que no suele tener actividades “extramuros”, los estudiantes de Paysandú tomaron la iniciativa de acercar la tecnología a los niños y niñas e ingresar a las aulas dos veces al mes.
“Pienso en lo que serán capaces de hacer los niños dentro de cinco años, las competencias y habilidades que podrán desarrollar, se está plantando una semilla a futuro muy importante”
Ana Rotundo, directora de la Escuela 21 de Casablanca, Paysandú.
